El Caribe y su música
La música en Hispanoamérica
(comp.) Justo Fernández López
La música de la región caribeña
La isla de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana (islas de las Grandes Antillas) forman el número de la música caribeña, cuyos ritmos han tenido la influencia más variada y amplia en todas las orquestas de ritmo y de baile del mundo.
La música cubana es la amalgama más afortunada de elementos africanos y españoles, comparable solamente con la música brasileña. La población indígena de Cuba (los Siboneys y los Tainos) fueron exterminados por las primeras conquistas y de su música no quedó ni resto. De la música indígena de la primitiva Cuba refieren los misioneros que era ejecutada con “falutas” (flautas) de son ronco y monótono.
La población autóctona de la isla fue reemplazada ya en el siglo XVI por esclavos negros del África Occidental. Tres siglos duró el comercio de esclavos (más de un millón de negros cruzó el Atlántico). Fricciones entre esclavos y señores dejaron huella en el folklore afro-cubano. La música caribeña es de una extrema sensualidad, humor, sentido del ritmo y de los movimientos del cuerpo y de una musicalidad extraordinaria.
El canto está caracterizado por la improvisación y la espontaneidad; el ritmo es de gran complejidad. Es una música de ritmos calientes que se improvisa a sí misma, en un ímpetu de repetición creadora, usando el elemento coral típico de la música negra que acompañaba los trabajos colectivos.
La denominación de “música caribeña” comprende los diferentes estilos y tradiciones musicales de las islas del Caribe; abarca desde géneros folclóricos tradicionales, como la bomba de Puerto Rico y el mento de Jamaica, a ritmos populares contemporáneos, como la salsa y el reggae.
La música caribeña incluye la música del Caribe de habla inglesa (Antillas británicas), el Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana) y el Caribe de habla francesa (Haití y las islas Martinica y Guadalupe). La música de los países que circundan el Caribe también se ha clasificado a veces como caribeña.
Características
En muchos aspectos es más marcada la diversidad que la unidad de la música caribeña, a pesar de que pueden trazarse algunos rasgos comunes. La mayor parte de la música de esta región combina rasgos africanos con rasgos occidentales; esta síntesis, que comenzó con la colonización europea y la importación de esclavos africanos, todavía se mantiene en la actualidad. A este tipo de música se la denomina a veces criolla o, de forma más general, sincrética, haciendo alusión a la mezcla de elementos africanos y occidentales que dan lugar a una música típicamente caribeña.
La influencia africana constituye un denominador de estilo común a la mayoría de la música caribeña, que se manifiesta en forma de alegres sincopados (ritmos que enfatizan las partes débiles del compás), formas llamada-respuesta y ostinato (frases musicales repetidas), basados a menudo en sencillos acordes.
La mayor parte de la música caribeña puede agruparse en las categorías de folclórica, clásica o popular desde el punto de vista comercial. Algunos estilos folclóricos derivan básicamente de la música africana y suelen estar dominados por los instrumentos de percusión y las formas vocales de llamada-respuesta. En esta categoría se incluyen la rumba tradicional cubana, la bomba de Puerto Rico y la música asociada a las religiones afrocaribeñas, como el vudú de Haití o la santería cubana. Otros tipos de música reflejan más su origen europeo, como el jíbaro de Puerto Rico y el punto cubano, que utilizan formas en verso derivadas de la música española con guitarras o instrumentos similares. En una categoría diferente se encuentran las prácticas musicales asociadas a las minorías étnicas de las Indias Orientales, los descendientes de los trabajadores contratados que llegaron de la India al Caribe durante el periodo colonial. Los indocaribeños, que constituyen el mayor grupo étnico de Trinidad y Guayana, poseen una herencia musical propia de gran riqueza, con canciones tradicionales y estilos modernos, como el chutney.
En el siglo XIX, compositores con formación musical clásica crearon en Cuba y Puerto Rico formas locales propias de música clásica ligera, como, por ejemplo, la contradanza cubana (también conocida como habanera), el danzón, estilo cubano más ligero y rítmico, y la danza, estilo de Puerto Rico similar al anterior. A principios del siglo XX, surgieron varios compositores clásicos famosos, como Ernesto Lecuona, Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán.
Las formas más famosas de la música caribeña son los géneros populares modernos. En el Caribe de habla española, los estilos más conocidos de este tipo proceden de Cuba e incluyen el son, el baile más popular de Cuba, el cha-cha-cha, el bolero, romántico y lánguido, y el mambo. A mediados de la década de 1960, el género conocido como salsa, interpretado generalmente por puertorriqueños y otros latinoamericanos, se hizo famoso en el mundo como versión actualizada del son cubano y de estilos afines. En la década de 1970, el merengue, música rápida de baile, alcanzó gran popularidad, especialmente en Puerto Rico, en la ciudad de Nueva York y en su propio país natal, la República Dominicana.
Tal vez el estilo caribeño que mayor fama haya alcanzado en el mundo haya sido el reggae, surgido a finales de la década de 1960 en Jamaica como reinterpretación local de la música rhythm and blues estadounidense. Su gran popularidad, se debe a su ritmo contagioso, al brillo de sus intérpretes, como el jamaicano Bob Marley, y a sus gritos de justicia social. El calipso, un estilo musical de Trinidad, y la soca, una variante más ligera y bailable del calipso, han alcanzado asimismo fama internacional. El Caribe de habla francesa también ha tenido sus propios estilos musicales, como el compás, música popular de Haití, y el zouk, estilo bailable de Guadalupe y Martinica, que incorpora elementos de música funk.
Historia de la música caribeña
La historia de la música caribeña comienza con los indígenas americanos que habitaban las islas antes de la llegada de los europeos. Las crónicas españolas describen algunas de las prácticas musicales de estos indígenas, como la ceremonia denominada areito, en la que los participantes cantaban y bailaban en círculos alrededor de un conjunto con tambores hechos con madera hueca, matracas y otros instrumentos de percusión.
La música caribeña posterior surgió como producto de la interacción entre los esclavos africanos y los colonizadores europeos. Los investigadores distinguen entre colonias de colonización, como Cuba y Puerto Rico, y colonias de plantación, como las Antillas británicas. Las primeras atraían a un gran número de europeos y dieron lugar a florecientes culturas de música criolla. Su amplia población negra libre y la importación relativamente tardía de esclavos permitieron la conservación y promoción de las prácticas musicales neoafricanas. En el siglo XIX, la burguesía local en estas colonias cultivaba formas de música criolla vivas y nacionalistas, dando lugar a géneros como la habanera y el danzón. Por el contrario, en las plantaciones británicas la represión cultural fue más severa y el comercio de esclavos finalizó antes, por lo que las tradiciones neoafricanas fueron perdiendo fuerza. La música de la burguesía criolla tampoco logró florecer en estas colonias por el pequeño número de residentes europeos allí existentes.
En el siglo XX, la llegada de los medios de comunicación (especialmente las grabaciones de discos y las retransmisiones de radio) estimularon la aparición de estilos musicales comerciales de baile popular, a menudo a expensas de la música tradicional. Aunque estos nuevos estilos pop se vieron influenciados por la música popular de Estados Unidos (y hasta competían con ella), sin embargo, florecieron al combinar la música estadounidense con las tradiciones locales. En la década de 1920, el son cubano, el calipso de Trinidad, el merengue dominicano y el merengue de Haití se imponían con fuerza como clara música pop local.
En la década de 1940, el bolero cubano se hizo famoso en gran parte de Latinoamérica. En la década de 1950, el jazz americano se adaptó al mambo cubano, al merengue dominicano y a la plena puertorriqueña. En la década de 1960, fueron surgiendo conjuntos más pequeños a medida que los amplificadores y los instrumentos eléctricos fueron invadiendo el mercado, ya que los directores de banda trataban de evitar los altos costes de mantenimiento de estos conjuntos. En este periodo, las comunidades de inmigrantes caribeños de las ciudades de Estados Unidos desempeñaron un papel decisivo en la creación y difusión de la música popular caribeña. Especialmente la ciudad de Nueva York se convirtió en un centro muy activo de producción y consumo de música popular latinoamericana.
En las décadas de 1960 y 1970, surgió la salsa como popular reinterpretación de la música bailable cubana, al tiempo que el reggae jamaicano se extendía por todo el mundo. Los principales intérpretes de estos dos géneros, el cantante de salsa Rubén Blades y el de reggae Bob Marley, promocionaron estos ritmos con un contenido sociopolítico idealista, optimista y activo. En la década de 1980, por el contrario, los géneros musicales latinos dominantes en esta región fueron más sentimentales, como la salsa romántica y el merengue, de corte más ligero. En la década de 1990, ha surgido una nueva generación de intérpretes caribeños, como el artista jamaicano Buju Banton y el cantante dominicano Juan Luis Guerra. [Fuente: Microsoft ® Encarta ® 2009]
El elemento africano
Los cantos rituales de los negros y sus prácticas mágicas influyeron en el folklore. Aunque los negros llegados a Cuba procedían de varias partes de África, se impuso en Cuba la cultura yoruba, cuyos ritos y dioses se mezclaron con el tiempo con los santos y ritos cristianos. En Brasil se impuso más la religión vudú (voz de origen africano occidental, que significa ‘espíritu’), cuerpo de creencias y prácticas religiosas que incluyen fetichismo, sacrificios rituales y empleo del trance como medio de comunicación con sus deidades.
Las divinidades de la religión yoruba que aparecen a menudo en el folklore:
Changó (Schangó): dios del trueno, la guerra y los tambores. Cristinazo como Santa Bárbara.
Obatalá: dios de doble sexo. Cristianizado: Virgen de las Mercedes.
Babalú o Babalú Ayé: dios milagrero. Cristianizado: San Lázaro.
Ogún: guerra. Cristianizado: San Pedro.
Las fiestas negras son tanto profanas como religiosas; su finalidad es “hacer subirse al santo a la cabeza” (lograr el trance). Cada divinidad tiene un ritmo adecuado a su carácter. El ritmo es variado o complementado con un contrarritmo.
El idioma español, con su sonoridad y predominio de las vocales a/o/u (breves y claras) se adaptada muy bien a las frases y a los ritmos africanos caribeños: el español tiene una pronunciación acentuada y fuerte, lo que permite al cantante acentuar con las palabras españolas el ritmo africano marcado por la percusión y el contrarritmo.
Al contrario que en Cuba, en Haití la cultura africana Dhomé no influyó el folklore; esto fue debido al idioma francés. Las canciones del rito vudú son cantadas con ritmo africano, pero en la lengua criolla de Haití, con gran mezcla de africanismos.
Típico del ritmo afro-cubano y del Caribe es el movimiento sincopado: una especie de pérdida momentánea del movimiento para recuperarlo enseguida de forma aun más acentuada. La nota es emitida en un tiempo débil y continuada en un tiempo fuerte del compás. El ritmo y la pujanza de la rítmica cubana hizo que esta música se extendiera por toda la América hispana.
En la lírica caribeña hay influencias de los ritmos africanos: hay poesías en ritmo de rumba, por ejemplo; la lengua y la música rítmica son inseparables, como lo eran en la antigua Grecia.
El elemento español y la influencia norteamericana
La música africana influyó sobre todo en el ritmo y la temática del folklore de barriada, arrabal urbano, etc., mientras que la música popular española influyó en el campo y en la música de salón: la guajira campesina y la habanera de salón. Guajiro: persona que vive y trabaja en el campo o que procede de una zona rural; guajira: muchacha del campo.
La música cubana del campo o música guajira está inspirada directamente por la música folklórica española. El influjo español se nota más en la melodía que en el ritmo. La influencia africana se nota en el ritmo. La rima de la canción fue la décima española, de versos y elementos estilísticos típicos de Andalucía.
Esta mezcla de ritmo africano y melodía / texto típico del sur de España crearon el famoso SON cubano (música popular bailable), tan característico y singular y que es la obsesión del caribeño. El SON, la más antigua amalgama afro-cubana, es el elemento básico del que salió luego la RUMBA.
La música cubana se basa en la CLAVE: ritmo singular de 3/2 ó 2/3 que se estira sobre los dos compases y es la base de todas las formas musicales cubanas. Tanto arreglos como composiciones deben acomodarse al esquema básico de la CLAVE. Este elemento africano es difícil de definir y admite variaciones. La CLAVE es una secuencia rítmica de 3/2 (a veces 2/3) cuyos dos compases se interpretan, sin embargo, como uno solo; a la primera parte muy acentuada le sigue una segunda parte contrapunteada (corresponde al llamado-respuesta de la música de tambor africana).
La dominación americana dejó su influencia también en la música al actuar muchos conjuntos cubanos en los EE UU, influenciando así la música de jazz y tomando, al mismo tiempo, muchos de los elementos de la música americana: influencia de las orquestas americanas Big Band con instrumentos de viento (trompeta y saxofón).
La salsa
Género musical de raíces afroamericanas, propio de numerosos países de América latina (Cuba, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador...) y muy popular también entre amplios segmentos de la población hispanoparlante de los Estados Unidos. Con creciente aceptación desde finales de la década de los años treinta del siglo XX, comenzó a estar en auge al final de los años cincuenta, con la llegada a los Estados Unidos de numerosos músicos de este estilo, generalmente exiliados cubanos, como Celia Cruz o Tito Puente. Entre las generaciones posteriores de músicos de salsa destacan los polifacéticos Rubén Blades o Willie Colón.
La SALSA es un género de música popular bailable, con influencia afrocubana, que ejecuta una orquesta acompañada por instrumentos tradicionales del Caribe y por uno o varios cantantes. Es el ritmo latinoamericano muy popular en los EE UU, especie de pop o rock latino. Es una buena muestra de la mezcla de la música del Caribe con la música moderna americana. Es un son creativo e improvisador donde el texto y el diálogo entre cantante y coro juega un papel muy importante.
SALSA PICANTE se llama a lo que corresponde al “drive” de la música americana de jazz. A diferencia de la música americana de pop y rock, la SALSA sigue usando instrumentos naturales, sin aparato electrónico: percusión seca con tambores del Caribe y sin la sofisticación de guitarras eléctricas, etc.
La forma de cantar es clara, con voz redonda y melodiosa, evitando todo sonido gatuno y sin esfuerzos estentóreos típicos de la dureza del rock o del pop. La letra y la participación del público en el diálogo con el cantante son elementos esenciales.
El bolero espaÑol
Término “bolero” se utiliza para referir a distintos conceptos relacionados con la música y la danza.
Danza de origen manchego, que tiene su origen en la seguidilla española y que algunos consideran emparentado con el fandango. Según Estébanez Calderón, son variedades del bolero el taconeo, la macarena y el laberinto, entre otros muchos bailes españoles.
También se conoce como "bolero" un modo de expresión musical que se desarrolla en compás ternario y utiliza mucho las síncopas, lo que le confiere su aire característico. Se divide en tres partes o coplas, cada una de las cuales tiene treinta y seis compases. Los estribillos son de doce compases y se tocan tres veces. El primer estribillo se llama paseo y sirve para mostrar la elegancia del movimiento de los brazos; se toca en compás ternario y comienza en tiempo fuerte, a semejanza de la polonesa, acentuándose la segunda nota sincopada.
Originariamente se bailaba en las cortes de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, desde el último tercio del siglo XVIII. También se tocaba y bailaba en las fiestas populares, desde las cuales pasó al teatro. Entre los boleros más conocidos destacan los compuestos por el maestro Barbieri, así como los titulados El estreno de una artista y Las vísperas sicilianas, de Verdi.
El bolero como baile se desarrolla en pareja: los bailarines realizan giros bruscos y pasos complicados a ritmo sincopado, con elegantes movimientos de manos y brazos. Se puede bailar en solitario o en pareja, y se suele acompañar de música de guitarra o añadirse el ritmo de unas castañuelas.
Bolero hispanoamericano
Música popular latinoamericana cuyo origen como canción tuvo lugar probablemente en Cuba, desde donde se extendió primero a otros países caribeños y, de ahí, a otros lugares de América y Europa. Conoció su apogeo hacia mediados del siglo XX, en México. Sin embargo, su relación con la música española parece ser bastante lejana.
La llegada de Colón a tierras americanas inició un proceso sociocultural revolucionario con el que se modificaría después la historia de la música, pero el proceso de revolución cultural desarrollado en el Caribe a partir de 1492 no tuvo como protagonistas exclusivamente a los españoles.
Se produjo una fusión de tres universos: el indígena, representado por los indios caribes y taínos, la cultura europea, donde se incluyen franceses, ingleses, españoles y holandeses, y una tercera cultura impuesta por los colonizadores para sustituir la debilidad física de los indígenas: los negros africanos llevados como esclavos, que se fundieron con la población a través de los siglos. De la conjunción de estas tres culturas nacería la música caribeña, en la que se ubica el bolero, que se extiende por Cuba, México y Puerto Rico.
Los Panchos idearon en 1944 un bolero con base musical compuesta por dos guitarras y un requinto para las melodías, y dos voces para cantar las armonías. Las letras de los boleros se centran por lo general en temas de amores desgraciados o imposibles, pero su aspecto musical ha sufrido modificaciones a lo largo de los años. El bolero más conocido dentro de la música clásica es el que compuso para orquesta el maestro francés Maurice Ravel, titulado simplemente Bolero. También escribieron boleros Chopin (para orquesta), Weber, Verdi, Auber y Méhul, entre otros, quienes lo introdujeron en varias de sus óperas.
Instrumentos y conjuntos musicales del Caribe
Agagó
Dos campanas sin badajo, unidas por un arco metálico.
Batá
Tambor de dos caras similar a un reloj de arena. Usado en el culto “yoruba” en Nigeria y en las misas del “lucumí” de Cuba. Muy usado en la SALSA.
Bongó
Instrumento musical de percusión, que consiste en un tubo de madera cubierto en su extremo superior por un cuero de chivo bien tenso y descubierto en la parte inferior. Pequeño tambor doble, tocado entre las piernas del llamado “bongosero”. Usado para el contrapunto en los SONES. Los dos parches del tambor están afinados en intervalos de cuarta.
Cencerro
Campana grande que se sostiene con la mano y se golpea con un palillo.
Charanga
Orquesta cubana con flauta, violines, piano bajo y percusión (timbales). Muy característica para el DANZÓN. Era tan popular en la calle como en los hoteles de Cuba. Hoy se añade a la CHARANGA el tambor BONGÓ y la CONGA.
Claves
Dos palillos de madera que al golpear uno contra el otro emiten un sonido seco característico de la percusión de origen africano.
Conga
Tambor congolés, de ahí el nombre, usado en la música religiosa negra. Es un instrumento muy importante en el conjunto de SALSA. Tiene varios tamaños: pequeño (quinto), mediano (conga) y grande (tumbadora). A quien lo toca se le llama el conguero o congacero.
La conga es, además, una danza popular de Cuba, de origen africano, que se ejecuta por grupos colocados en fila doble y al compás de un tambor.
Combo
Grupo musical que interpreta música popular o banda para desfilar en carnaval: voces, trompetas, congas, bongós.
Conjunto portorriqueño
Es la orquesta del estilo jíbaro-country: guitarra, cuatro, raspador, grandes trompetas, clarinete. Toca desde valsas a “danzas”. Jíbaro: ‘campesino’, ‘campestre’.
Cuatro
Guitarra de diez cuerdas típica de Puerto Rico. Una de tantas variantes de la guitarra española en Hispanoamérica.
Cuica
Pequeño tambor brasileño cuyo sonido se produce por fricción: el parche del tambor posee en su interior un tubo que al rozarlo con los dedos produce el mismo sonido que los dedos húmedos sobre un cristal de ventana. Se usa en la SALSA también.
Güiro
Instrumento musical popular que tiene como caja una calabaza de corteza dura y amarilla cuando se seca. Es un instrumento de fricción, llamado en España “la rasca”. Es una calabaza vacía con estrías sobre las que se pasa un palillo de madera. Derivado de este instrumento es la “güira” de la República Dominicana, que es de metal y con un palillo metálico en forma de tenedor.
Maracas (der guaraní mbaracá)
Instrumento musical, que consiste en una calabaza con granos de maíz o chinas en su interior, para acompañar el canto. Actualmente se hace también de metal o materiales plásticos. Pertenece a la colección de matracas de la música indígena. Es un instrumento de tableteo: dos cocos llenos de semillas o bolitas de metal. Una maraca es la “macho” y la otra, la “hembra”. Se usan no solo en el Caribe, sino también en otras partes de Hispanoamérica, por ejemplo, en la música venezolana.
Septeto o sexteto
Los SONES y los BOLEROS eran interpretado en Cuba en los años treinta del siglo XX por orquestas de cuerda con las que las trompetas alternaban llevando la “voz cantante”. Se les agregaba el tres, la guitarra, el bajo, las maracas y el bongó.
Shekere
Calabaza grande cubierta de perlas de vidrio fijadas a una red. Se toca girándola. Es un instrumento típicamente africano.
Sonero
Se llama así al vocalista que canta el SON. En la salsa es el que lleva la “voz cantante”.
Timbales (del latín tympănum y este del griego τύμπανον)
Especie de tambor de un solo parche, con caja metálica en forma de media esfera. Generalmente se tocan dos a la vez, templados en tono diferente y puestos los dos sobre un pedestal. Este conjunto de percusión surgió de las bandas militares de México. Forma conjunto con los cencerros.
Tres
Guitarra de tres cuerdas dobles que se toca con una púa. Es original de Cuba y que se usa para tocar la música jíbara (campestre). Se usa mucho para tocar SALSA.
Tumbado
Esquema rítmico ejecutado con la TUMBADORA o tambor congolés grande. Basándose en la CLAVE, da el contrapunto a los otros tambores de percusión.
Ritmos por países
Jamaica
El ritmo más característico es el CALIPSO, canción y danza propia de las Antillas Menores. Este ritmo fue popularizado en los EE UU por Harry Belafonte.
Santo Domingo
El ritmo más característico es el MERENGUE, danza popular de 2/4 que recuerda a la polca. Está extendido por todo el Caribe y también por Colombia.
Puerto Rico
Su ritmo más característico es el MAMBO, popularizado en los EE UU por las orquestas de baile españolas (Pérez Prado, Xavier Cugat). Procede del culto negro africano.
Cuba
De la “Perla del Caribe” salieron casi todos los ritmos caribeños más conocidos hoy en el mundo. La base de todos estos ritmos es el SON MONTUNO, el ritmo más genuino de Cuba.
Ritmos musicales del Caribe
Bembé
Ritual de origen africano caracterizado por toque de tambores. Ritmo semiprofano negro. En él no se usan tambores batá (consagrados al dios Obatalá), sino tambores pequeños o calabazas. Se parece a la MACUMBA brasileña.
Bolero
Canción de ritmo lento, bailable, de compás de dos por cuatro y letras lírico amorosas. Es originario de Cuba y es muy popular en el Caribe. Se propagó por todo el mundo de habla hispana en su forma más lenta y pausada. Se interpreta con trío de cuerdas: dos guitarras y un requinto para la melodía y los adornos. Célebres intérpretes de boleros han sido: el trío Los Panchos, Los Tres Ases, Los Tres Caballeros, etc.
El género es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición que aparecieron en el quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo XIX. Aunque comparte el nombre con el bolero español, que es una danza que surgió en siglo XVIII y se ejecuta en compás ternario de 3/4, el género cubano desarrolló una célula rítmica y melodía diferente, en compás de 4/4.
El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» de guitarras y percusión.
El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas y su temática romántica lo hizo aceptable para todas las clases sociales. Por otro lado, la aparición de nuevas tecnologías como la radio y las grabaciones provocaron una mayor difusión de este género.
Al difundirse el bolero desde Cuba por toda América Latina, el bolero se convirtió en un género musical importante en la historia musical de México. Su nacimiento, influencia y desarrollo dependió de su cercanía a la isla cubana, por lo que comparte un gran parecido en estilo musical con el bolero cubano, incluso llegando a influir más tarde en este. Al ser un género musical que tuvo una alta popularidad en la década de 1940 a 1970, fue un país importante para su proyección internacional durante la época de Oro del cine mexicano (entre 1936 y 1959).
El bolero llega a México a través de la península de Yucatán. Varios son los géneros musicales que permitieron la adopción del bolero en México, aunque fue la música y canto vernáculo de finales del siglo XIX de la península de Yucatán la que por su historia en común (cercanía, historia de esclavitud, ritmos bailables, uso de instrumentos musicales comunes y la corriente migratoria de cubanos hacia México) la que comenzaría interpretando de manera más cercana al bolero cubano. El año de 1921 marca el surgimiento del bolero mexicano y "Morenita mía" de Armando Villarreal Lozano, parece ser el primer bolero mexicano. De 1925 a 1929 hay un gran auge de la trova yucateca, la cual definirá definitivamente el bolero en México.
Bomba
Baile africano a tres tambores y popular en Puerto Rico. Permaneció negro tanto en la melodía como en el ritmo. Durante el siglo XIX, asimiló elementos de Haití. Un tambor marca el paso de baile, mientras que los otros dos dan el bajo de base. Es un ritmo de tres notas fuertemente sincopadas.
Se cree que fue llevada por los esclavos que llegaron de las Antillas francesas procedentes de la costa oeste de África. Se puede definir como un estilo libre, que no tiene reglas rígidas en cuanto a la rima y al verso, su contenido está enriquecido con situaciones netamente sociales, expresando mediante su lenguaje característico y pintoresco la cultura y las tradiciones del pueblo.
La bomba tiene más de veinte ritmos, entre los más populares están: el sicá, el yubá y el holandés. Otros ritmos son güembe, cuembe, gracima y danue. Tradicionalmente van acompañados de un baile donde el percusionista intenta seguir los pasos improvisados del "bailador".
Chachachá
Ritmo de origen cubano. Unos dicen que proviene del DANZÓN, otros que del MAMBO y de la RUMBA. Se originó a comienzos de los años cincuenta del siglopasado y llegó a adquirir gran popularidad en todo el mundo. Es como un bolero rápido y acentuado. Nació como creación de los músicos cubanos residentes en Nueva York hacia los años 50 del siglo pasado y se convirtió pronto en un baile internacional de salón.
Al contrario que el lírico bolero, el CHACHACHÁ tiene una temática de sarcasmo sobre las relaciones entre el hombre y la mujer. Ridiculiza el amor verdadero.
Clave
Esquema base de los ritmos cubanos. Procede de África. En la música cubana, y en particular en sus variantes más tradicionales, se llama clave a los patrones rítmicos específicos (que se ejecutan en el instrumento homónimo) y a las reglas subyacentes que gobiernan dichos patrones.
La clave guía y amalgama todos y cada uno de los instrumentos (voces incluidas). Existe una correspondencia obligada entre el ritmo de la clave y el ritmo de los instrumentos armónicos y melódicos. Cuando esta correspondencia no se da (es decir, la clave es mal tocada o está fuera de lugar) se habla de clave atravesada, montada o cruzada.
Conga
Danza popular de Cuba, de origen africano, que se ejecuta por grupos colocados en fila doble y al compás de un tambor. Ritmo carnavalesco de Santiago de Cuba, realizado con un pesado golpe. La conga es un género bailable y cantable, donde se destaca la alegría, el ritmo y el sabor de la música cubana. El nombre designa también el instrumento de percusión congolés de origen religioso.
La conga tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de acompañamiento para las comparsas carnavalescas y se originó en las festividades que efectuaban los negros esclavos.
En su instrumental participan tambores de diversos tipos, abarrilados y de un solo parche (conga, tumbadora, quinto); bombo, cencerros, sartenes y otros objetos de metal.
En los inicios de la república se usó como elemento de propaganda política, utilizada por los candidatos en el período preelectoral para mover las masas populares tras sus ritmos y cantos, en los que se propugnaba su triunfo.
El baile se reduce a marchar al compás del ritmo característico, en que alternativamente, en todos los compases pares, se destaca una síncopa que los bailadores subrayan levantando ligeramente una pierna y marcando el golpe con un brusco movimiento del cuerpo.
Estas fiestas se realizaban en las ocasiones en que las autoridades permitían ciertas distracciones a los esclavos: en la festividad del Hábeas, los domingos y principalmente el Día de Reyes. Era un suceso musical y social que llenaba de alegría las ciudades, subordinándose los cantos, toques de tambor y las fabulosas coreografías, en un jolgorio que contrastaba con los bailes de salón que la burguesía generaba para su disfrute y aún con los llamados bailes de cuna, donde se mezclaban diversos estratos y grupos sociales.
Contradanza (del fr. contredanse, y este del ingl. country dance, danza campestre)
Baile europeo del siglo XVII-XVIII que llegó a América a través de España. Es baile de salón, de figuras que ejecutan muchas parejas a un tiempo. De la CONTRADANZA salieron los ritmos cubanos de la DANZA y el DANZÓN.
Danzón
Baile cubano semejante a la habanera. Surgió de la CONTRADANZA a primeros del siglo XX. Todas las orquestas cubanas (charangas) lo tocaron hasta los años 50 del siglo pasado. Es de origen totalmente europeo y comienza a veces con un pasodoble español. Se oye a menudo en la SALSA moderna.
Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico. Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión cubana.
Guajira (del arahuaco antillano guajiro, ‘señor’, ‘hombre poderoso’)
Guajiro/a es en Cuba la persona que vive y trabaja en el campo o que procede de una zona rural.
Ritmo campesino de influencia española, sobre todo en lo que concierne al texto, que suele ser lírico-amoroso. Es famosa e internacionalmente conocida la guajira “Guantanamera”.
La guajira es un género derivado del punto cubano. El punto cubano ya se conocía en España desde el siglo XVIII, donde era llamado "punto de La Habana", y hacia la segunda mitad del siglo XIX fue adoptado por el naciente estilo del flamenco español, que lo incluyó entre sus "palos" con el nombre de guajira.
El género de la guajira popular fue utilizado por compositores españoles de zarzuelas, tales como Ruperto Chapí, el cual lo incluyó en su conocida obra "La revoltosa", de 1897, y dos años más tarde, en 1899, el cubano Jorge Anckermann inaugura un nuevo género con su canción "El arroyo que murmura", la primera Guajira cubana.
Esta canción se convirtió en un modelo que adoptaron muchos otros compositores cubanos posteriormente, y fue incluida con frecuencia, tanto en la zarzuela como en el teatro vernáculo. La guajira cubana conservó el ritmo característico de sus antecesores, el punto cubano y la guajira española, llamado sesquiáltera o hemiola horizontal.
Guaguancó
El guaguancó es un ritmo que se originó en La Habana, Cuba, coincidiendo con la abolición de la esclavitud en la isla en 1886. El guaguancó es una de las formas de la rumba y contiene una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos. Las otras dos variedades importantes de la rumba son el Yambú y la Columbia.
El guaguancó, por lo general con textos anónimos, es interpretado con tres tumbadoras y por un tipo de caja de madera percutida con palillos o con las manos, llamada cajón. A los percusionistas se les agrega un coro que responde a un solista. Los bailadores presentan una coreografía en la que el hombre persigue a la mujer con movimientos sumamente eróticos. Ella, aunque en un primer momento lo rechaza, al final lo consiente. Este acto, que representa la "conquista" del hombre a la mujer, recibe el nombre del vacunao.
Las composiciones más antiguas, denominadas "guaguancó del tiempo de España", se corresponden con el fin de la era colonial española en Cuba.
Guaracha
Baile popular afroantillano en parejas. En Cuba: canción popular que acompaña este baile, de tema generalmente picaresco o satírico. En Cuba tiene un texto de doble sentido, un poco picaresco. Es un ritmo africano de origen profano.
Hay tantas formas de guaracha que es difícil definirlas por el ritmo, se reconocen más bien por la temática de sus letras. Una “guarachera” es una mujer que se dedica a cantar en forma de guaracha todos los acontecimientos amorosos y sentimentales de actualidad, una especie de periódico sensacionalista.
La guaracha es un género de canción bailable, en tiempo rápido y texto cómico o picaresco, de la música cubana. Parece que el término guaracha es de origen español (andaluz), y que la danza es un tipo de zapateo. No se conoce cuál es su origen; el término guaracha parece haber sido utilizado originalmente para denominar una danza de origen español. El término guaracha ha sido utilizado con el propósito de denominar una canción bailable de origen cubano desde finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Las guarachas fueron tocadas y cantadas en el Teatro Musical Cubano, así como en salones de danza de baja categoría social. Esta se convirtió en parte integral de la música del teatro bufo a mediados del siglo XIX.
Durante el final del siglo XIX y principios del XX, la guaracha fue también el género musical favorito en los burdeles de La Habana. La guaracha se convirtió con el tiempo en repertorio de algunos trovadores, conjuntos y orquestas cubanos.
Guaricanda
Lo mismo que la GUARACHA, es un ritmo o danza de origen africano y profano.
Habanera
Viejo baile español asimilado en Cuba, en compás de dos por cuatro y de movimiento lento. La HABANERA surgió en Cuba hacia el 1825, su origen es arrabalero. La primera habanera documentada es "El amor en el baile", de autor anónimo y publicada en el periódico literario habanero La Prensa, en 1842.
Pasó a España, donde se refinó y pasó a formar parte de la ZARZUELA española en forma de CUPLÉ. Pasó de España a París y de allí saltó a la Argentina llevada por clases sociales altas. En Argentina formó uno de los elementos base en el nacimiento del TANGO argentino. La HABANERA y la GUAJIRA son los dos ritmos cubanos de influencia española.
La HABENERA fue muy popular en los salones del siglo XIX. La ópera Carmen, de Bizet, tiene una famosa habanera: “L’amour est un oiseau rebelle que nul ne peut apprivoiser”.
De ritmo lento y compás binario, es cantada con ritmo muy preciso formado por, en una parte, corchea con puntillo y semicorchea o con semicorchea, corchea, semicorchea y en la otra con dos corcheas. Puede ser puramente instrumental, aunque lo habitual es que sea cantada. Es un género adaptado y usado por diferentes formaciones musicales, como grupos corales, bandas de música, tunas y rondallas, etc.
La habanera que hoy conocemos es fruto, sobre todo de autores no cubanos, que fueron los que desarrollaron este bello estilo musical, en especial el vasco Sebastián Iradier, autor de la famosa "La Paloma" (Cuando salí de la Habana, válgame Dios...), considerada por algunos también como la primera habanera, ya que "El amor en el baile" es de autor anónimo y aún la consideran como de transición.
La danza habanera es fundamentalmente un canto romántico: de amores y desamores, pero la contemporánea guerra de Independencia (a finales del siglo XIX), le dio un carácter patriótico, reivindicativo por ambos lados: los marinos que desde la taberna cantaban llenos de añoranza por la tierra cubana y de muchos amores dejados allí.
Para tocar la habanera: Se toca la 6ª. cuerda sola. Pausa y la 5ª. sola, pausa y la primera, segunda y tercera juntas en acorde dos veces.
Jíbaro
Música jíbara de los campesinos de Puerto Rico. Es de origen español y conserva su carácter fuertemente español.
Jíbaro es un término de uso común en Puerto Rico para referirse a los campesinos que habitan las regiones montañosas de la isla, cuya cultura y forma de vida aun a la llegada de los militares norteamericanos en 1898, guardaba mucho de la cultura originaria de Boriken aborigen. Pero en la actualidad ha adquirido un significado cultural más amplio; en el sistema colonial de castas, eran llamadas así las personas de linaje pardos o mestizos descendientes de indígenas. En Cuba se utiliza la palabra "guajiro" con idéntico significado.
Latino
ROCK LATINO: Mezcla de rock americano y salsa latina.
JAZZ LATINO: Mezcla de jazz americano y salsa latina.
SOUL LATINO: Mezcla de blues americanos y salsa latina.
Lucumí
Culto negro-africano en Cuba, procedente de Nigeria. En Puerto Rico es sinónimo de lenguaje religioso y de viejas costumbres africanas en forma de “santería”. La SALSA asumió muchos de sus elementos.
Lucumí es un término aplicado tradicionalmente a los esclavos procedentes de la zona yoruba del litoral africano. Los españoles y portugueses les dieron tal designación. La religión lucumí tiene sus orígenes en la tribu yoruba en Nigeria. Se basa en un ser supremo conocido como Oluddumare. Él es responsable de la creación del Universo. En la actualidad existen varias versiones sobre el origen de la palabra lucumí, la más aceptada es la que afirma que la palabra proviene del saludo yoruba "olukumi", que significa “mi amigo” y que los esclavos usaban con frecuencia entre sí.
Maiyandá
Ritmo de Puerto Rico, parecido al GUAGANCÓ cubano
Mambo
Surge del culto negro cubano-africano y se desarrolla en la música cubana de origen congolés. El mambo es un ritmo que se desarrolló originalmente en Cuba. La palabra “mambo”, de manera similar a otros términos musicales afroamericanos como conga, milonga, bomba, tumba, samba y bamba.
Bambulá, tambo, tango, cumbé, cumbia y candombe, denotan un origen africano, y particularmente congolés, debido a la presencia de ciertas combinaciones características de sonidos, tales como “mb”, “ng” y “nd”, que pertenecen al complejo lingüístico Niger-Congo. En moderno Swahili, la palabra “mambo” corresponde a las palabras española “cosas” u “objetos”. El Diccionario Oxford En-Linea dice que “Mambo” es la palabra en lengua Creole-Haitiana para denominar a una “sacerdotisa de Vudú”.
Se toca con empleo de tambores contra trompetas (con un solo de saxofón o de trompeta). En EE UU fue popularizado por la orquesta de Pérez Prado con su famoso grito: “¡mambo!”.
Merengue (del francés meringue)
Música y baile típicos de la República Dominicana. Surgió a comienzos del siglo XIX. Es un ritmo que se encuentra en todas las regiones cercanas al Caribe, como Colombia. Es una danza de 2/4 semejante a la polca.
Su origen es desconocido, pero parece ser el resultado de la evolución de dos antiguos bailes africanos llevados a América por los esclavos: la calenda y la chica (unos autores afirman que es una composición del músico Alfonseca, otros que surgió tras una batalla entre dominicanos y haitianos, o que es el resultado de la evolución de una antigua melodía cubana denominada urpa). La calenda y la chica prestaron sus ritmos al merengue: uno lento propio del merengue de salón y uno más rápido que se baila en carnaval.
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
El merengue se caracteriza por un ritmo de 2 x 4, con tres partes: paseo, cuerpo (o merengue) y jaleo. El baile evolucionó y existen variantes, como el merengue liniero, juangomero, cibaeño, apambicaho y el merengue ocoeño.
Algunos de los intérpretes de merengues más famosos son Dioris Valladares, con su Conjunto Típico y su disco Merengues; Joseíto Mateo y su Conjunto Típico con Merengues; Juan Luis Guerra con Ojalá que llueva café o Bachata rosa; o Wilfrido Vargas con El funcionario.
Plena
La plena es un género de música, canto y baile originario de Puerto Rico. Su nacimiento se ubica a principios del siglo XX. Es un canto y baile popular de ritmo afroantillano. Estilo afro-portorriqueño con elementos europeos. Se toca con percusión, acordeón y guitarra. Su verso de 4 a 6 párrafos con refranes lírico-satíricos fue empleado a menudo en la sátira política.
Al igual que la bomba, otro popular estilo musical de Puerto Rico, las raíces de la Plena están en los esclavos y trabajadores de caña de azúcar, los agricultores y otros emigrantes a las zonas urbanas de Puerto Rico. El estilo incorpora las características de muchas culturas, como las de África Occidental, la española y la cubana. En ambientes populares. La plena es considerada a menudo como un "periódico cantado" ya que su contenido lírico puede reflejar noticias, chismes y acontecimientos históricos.
Muchos instrumentos han contribuido al desarrollo del sonido de la plena. Instrumentos de percusión como panderos (similar a una pequeña pandereta, sin los "jingles" de metal), güiros, congas, timbales, maracas, así como el acordeón, el cuatro y hasta grandes orquestas.
Punto cubano o punto guajiro
El punto cubano o punto guajiro – o simplemente punto – es un género cantado de música cubana. Surgió en las regiones occidentales y centrales de Cuba en el siglo XVII y se consolidó como género en el siglo XVIII. Aunque de orígenes andaluces y canarios, se define como género cubano por su integración con elementos musicales africanos.
El punto es interpretado por un grupo de instrumentos de cuerda pulsada que incluye guitarra española, tres, laúd cubano y tiple.
El nombre de «punto» se refiere al uso de la púa para "puntear" o ejecutar melodías. También, intervienen tres instrumentos de percusión: la clave, el güiro y el guayo o rascador de metal. Los cantantes actúan como solistas o con dúos de "controversia", improvisando décimas. A medida que van cantando, van generando intervalos entre estrofas. Estos espacios que suelen ser llenados por descargas de virtuosismo por el laúd, va dando tiempo a los cantantes componer los versos subsiguientes.
Rumba
Danza típicamente cubana de origen africano, salida del SON cubano. Se toca normalmente en compás de 2/4. La melodía y el texto suelen ser adorno para el ritmo de base. El ritmo imita los pasos de los esclavos encadenados que tienen que dar tres pasos hacia adelante y luego uno más enérgico para desviar las cadenas que sujetaban los grillos de los prisioneros.
La RUMBA proviene de los cantos y danzas con los que los esclavos lamentaban su destino. Es famosa, en este sentido, la “Rumba Tambah”. Es ritmo profano afro-cubano (la MACUMBA es afro-brasileña).
La RUMBA es hoy una danza erótica con movimientos de cintura que se baila por parejas o por separado. Se internacionalizó y se convirtió en ritmo de baile de salón, donde perdió su carácter erótico-sexual, enmascarado ahora bajo movimientos más bien acrobáticos.
Solo en el flamenco andaluz conservó cierto carácter festivo-erótico. Se baila al final de toda representación de flamenco para animar al público y cerrar la velada. Hoy tiene la RUMBA muchos derivados, el más africano es el GUAGANCÓ cubano.
Se originó en Cuba durante el siglo XIX. De raíces africanas, la rumba cubana es considerada la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa, y tiene derivaciones en diversos países de América Latina. En noviembre de 2016 la Unesco inscribió a La rumba cubana, mezcla festiva de baile y música, y todas las prácticas culturales inherentes como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Todos los instrumentos musicales que se usan en la rumba cubana son de percusión. Los principales son tres tambores llamados tumbadoras. La melodía en la rumba cubana la llevan los cantantes. En Cuba se conoce como rumba tanto una familia de ritmos musicales como a un estilo de danza. Hay tres tipos de rumba: el yambú y la columbia, de Matanzas, y el guaguancó, de La Habana.
La instrumentación para la rumba incluye tres tumbadoras (la tumbadora o Congas es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos, tiene llaves). Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres) marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora, llamada quinto, que se afina más alto, da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los bailarines.
Salsa
La salsa es género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano, y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses. La salsa tiene escenas regionales puertorriqueña, venezolana, dominicana, colombiana y de otros países de América Latina.
La SALSA es el ritmo caribeño más tocado y más popular en los EE UU entre los grupos latinos. Es un SON creativo, improvisador y de creciente ritmo. Es una amalgama de rumba-chachachá-lucumí y guaguancó. En la música salsera se llama SALSA PICANTE a lo que en jazz americano se llama “drive”.
Se consolidó como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño en la ciudad de Nueva York en la década de 1960, si bien sus raíces se remontan a décadas anteriores en países del Gran Caribe. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
Son
El SON o SON MONTUNO cubano es el más genuino ritmo que todo cubano lleva casi en la sangre y es muy parecido al bolero, pero más bailable que este. Es la amalgama más arcaica y equilibrada de los elementos afro-cubanos. Como elemento básico dio origen a la RUMBA y su variante africana el GUAGUANCÓ.
El son es un estilo de canto y danza originario de Cuba que logró proyección internacional a partir de los años treinta del siglo XX. Este ritmo combina la estructura y características de la música española con elementos e instrumentos musicales afrocubanos. El son cubano es uno de los más influyentes géneros de la música latinoamericana. Sus derivados y fusiones, especialmente la Salsa, se han difundido ampliamente a través de todo el mundo.
La palabra son también se ha usado en otros estilos musicales de países de habla hispana. Por ejemplo, en México el son jarocho de Veracruz y el son huasteco de la Sierra Huasteca constituyen géneros musicales diferentes y no están relacionados con el son cubano.
De los ritmos y danzas de origen africano que conservan aún este carácter, tenemos, además del SON cubano y sus derivados, la danza afro-americana más antigua que es el BATUQUE, procedente de Angola y bailado hoy en Brasil, Uruguay y alguna parte de Argentina; el CANDOMBE de los negros del Río de la Plata y el CANDOMBÉ brasileño.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten