Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

ERGATIVSPRACHE

Lengua ergativa

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Vgl.:

Ergativitätshypothese / Ergativ / Ergativität / Transitivitätshypothese / Relationale Grammatik / Absolutiv / Antipassiv / Euskera

«Ergativsprache [Auch: Absolutivsprache].

Sprachtyp der Relationalen Typologie neben Nominativ- und Aktivsprache. Unter der Annahme, dass von den Mustern des einfachen Aussagesatzes der intransitive und der transitive Tätigkeitssatz und von den semantischen Rollen Agens und Patiens die wichtigsten sind, ist dieser Sprachtyp folgendermaßen zu charakterisieren: Der Grundkasus Absolutiv kennzeichnet die Verbergänzung intransitiver Verben unabhängig von deren semantischer Rolle und das Patiens transitiver Verben. Der Ergativ dient der Kennzeichnung des Agens bei transitiven Verben, vgl. das abgebildete Schema:

Vgl. baskisch: ni-k (‘ich’, Ergativ) gizona (‘Mann’, Absolutiv) ikusi dut (‘gesehen habe’); gizona (‘Mann’, absolutiv) etorri da (‘ist gekommen’).

Das Patiens-Komplement transitiver Verben und das Komplement intransitiver Verben werden somit morphologisch (und in einer konsistenten Ergativsprache auch syntaktisch) gleich behandelt. Im Unterschied dazu findet man in einer Nominativsprache wie dem Dt. eine Gleichbehandlung des Agens transitiver Verben und des Komplements intransitiver Verben:

Ergativsprachen sind viele Kaukasische (Georgisch, Ubychisch), Austronesische (Tonga), Australische (Dyirbal) und Maya-Sprachen (Tzeltal). Oftmals sind Ergativsprachen nur teilweise nach dem ergativischen Muster strukturiert. So ist in vielen australischen Sprachen das Pronominalsystem nominativisch, das Nominativsystem ergativisch. In einigen Sprachen Ansiens, z.B. im Hindi (Hindi-Urdu), sind Sätze im Präteritum ergativisch, sonst nominativisch. In diesen Fällen spricht man von »gespaltener Ergativität«.» [Bußmann, H., S. 220]

«Semantische Markiertheit

Im Folgenden gebe ich sem-Werte für grammatische Kategorien an, die in natürlichen Sprachen des Öfteren morphologisch kodiert werden. Hauptrichtlinie bei der Bestimmung von sem-Werte ist hierbei vorerst die von Bechert (1978/MS) vertretene Hypothese, dass es Affinitäten bzw. eine Art ‘Wahlverwandtschaft’ zwischen grammatischen Kategorien gibt. Bechert setzt im Wesentlichen zwei Kategorienklassen an, und zwar:

(a)  Nominativsystem – belebte NP – Subjekt – Agens (als semantische Rolle) – definite NP – Topic – dynamisches Verb – Präsens – imperfektiver Aspekt;

(b)  Ergativsystem – unbelebte NP – direktes Objekt – Patiens (als semantische Rolle) – indefinite NP – Comment – statisches Verb – Präteritum – perfektiver Aspekt.

Gemäß Bechert beziehen sich die Klassen (a) und (b) auf Gegebenheiten der pragmatisch strukturierten Sprechsituation. Die Kategorien der Klasse (a) bilden den Gestalt-Hintergrund der Sprechsituation, das Selbstverständliche, wovon man ausgeht, und von dem sich die Gestalt, das Markierte abhebt. Vorausgesetzt ist jeweils der Sprecher mit seinen prototypischen Eigenschaften: Der Sprecher ist belebt, definit, wird als Subjekt und Agens der Sprechhandlung aufgefasst, sein Handeln ist nach Art des Inhalts dynamischer Verben konzipiert, findet in der Gegenwart (Präsens) statt und ist unabgeschlossen (imperfektiver Aspekt). Insofern ist Klasse (a) die Sprecherklasse. Kategorien hieraus werden zugleich als unmarkiert gedeutet, bzw. ‘unmarkiert’ heißt ‘Übereinstimmung mit typischen Eigenschaften des Sprechers’. Klasse (b), das Komplement zu (a), ist entsprechend die markierte Klasse der Nicht-Sprecher-Kategorien, wobei ‘Nicht-Sprecher’ nicht notwendig mit ‘Hörer’ koinzidiert, da (b) auch den gesamten Kontext der Sprechsituation umfasst.

Ich schließe mich dieser Bechertschen Deutung grundsätzlich an, möchte jedoch – und dies modifiziert seinen Vorschlag – hinzufügen, dass m. E. ‘prototypische Sprechereigenschaft’ nicht allein über Gegebenheiten der pragmatisch strukturierten Sprechsituation expliziert werden kann, sondern auch einen Rekurs auf biologisch-neurologische Gegebenheiten des Sprechers, je insbesondere eine Berücksichtigung seiner sensorischen Systeme verlangt: ‘Prototypische Sprechereigenschaften’ umfasst ‘prototypische/arteigene Sprecherwahrnehmung’! (Mayerthaler 1980: 11f.).» [Abraham, W., S. 467-468]

«In ergativen Sprachen kann das Nomen, das im Deutschen, Russischen und Lateinischen mit einer Akkusativendung im Aktiv und einer Nominativendung im Passiv aufträte, sowohl im Aktiv als auch im Passiv die gleiche Kasusmarkierung, nämlich Absolutiv, erhalten. Im Baskischen steht das betreffende Nomen in beiden Genera Verbi im gleichen Kasus, dem Absolutiv. Das Baskische übertrifft Eskimo noch darin, dass auch das zweite Nomen, welches in Nominativ-Akkusativ-Sprachen im Nominativ des Aktivsatzes erschiene, im Passiv den Kasus des Ergativs beibehält, wie im Baskischen für intransitive Sätze vorgesehen ist.

Piarresek egin du etchea.

Peter-ERG gemacht hat Haus-ABS

Peter machte das Haus.

Piarresek egina da etchea.

Peter-ERG gemacht ist Haus-ABS

Das Haus wurde von Peter gemacht.»

[Maier, Irmgard: Passivparadigmen im Spanischen und im Deutschen. Frankfurt/M: Peter Lang, 1995, S. 27]

«Lengua ergativa

Se identifican como ‘ergativas’ las lenguas que utilizan idénticas marcas formales – el mismo caso morfológico, o las mismas partículas, o el mismo orden de palabras – para distinguir tanto al participante o argumento único de un proceso intransitivo como al participante menos activo de un proceso transitivo. Es decir, no establecen diferencias formales entre los argumentos que en una lengua acusativa, como el español, se realizarían como sujeto de una oración intransitiva y como objeto directo de una construcción transitiva. Pero sí diferencian de ambos, mediante procedimientos gramaticales – caso morfológico, orden de partículas –, al participante más activo de una construcción transitiva, el que, en español, se realizaría como sujeto de la oración transitiva.

El vasco, por ejemplo, es una ‘lengua ergativa’, una lengua que sigue un patrón similar al anteriormente descrito, según puede observarse en las siguientes oraciones que tomamos de García Miguel (1995b: 53 y sigs.):

«Nere anaia (mi hermano) etorri da (ha venido)»

«Ni (yo) etorri naiz (he venido)»

«Nere anaiak (mi hermano) ni (a mí) ikusten nau (ve)»

«Nik (yo) nere anaia (a mi hermano) ikusten dut (veo)»

El participante único o – por utilizar un término más familiar, aunque propio de las lenguas acusativas – sujeto del verbo intransitivo «venir» (nere anaia, ni) aparece en CASO ABSOLUTIVO, esto es, sin ningún afijo específico, exactamente igual que el objeto directo, el participante menos activo del verbo transitivo «ver»: nere anaia, ni. Sin embargo, el sujeto, el participante más activo del verbo «ver», aparece con el sufijo –k, propio del denominado CASO ERGATIVO: nere anaiak, nik.»

[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 323]

«En cuanto a la ergatividad (por concretar familias concretas): se encuentra en las lenguas australianas (especialmente en las lenguas Pama-Nyung, la lengua tipo es el Dyirbal), en las lenguas Mayas, en parte de la familia Caribe, en parte de la familia sino-tibetana (la lengua tipo es el Gurung).

Con la ergatividad además hay otro problema y es que una lengua puede presentar simultáneamente patrones ergativos y no ergativos. En lenguas australianas como en Yidyiny eso depende sobre todo del grado de animación del sujeto (persona > animal grande > insecto > cosa), por ejemplo, en frases como:

(1) El hombre vio a la mujer.

 La piedra golpeó a la mujer.

En la primera el sujeto lógico tiene un grado de animación-voluntad igual al del objeto y entonces este va en ergativo y el objeto en absolutivo. Mientras que en la segunda el sujeto no va en ergativo (creo que en Dyirbal la situación es similar). No recuerdo bien los detalles, supongo que alguien podrá aportar más datos sobre este tipo de situaciones que no parecen ser tan anómalas (también se dan por ejemplo en Panare y otras lenguas de la familia Caribeña).»

[David Sanchez Molina – http://ideolengua.cjb.net]

«Lenguas nominativas, ergativas y activas

No en todas las lenguas se agrupan de igual modo los participantes según el caso o marca que reciben los sintagmas nominales que los denotan. Veamos tres de los esquemas posible, que son los más frecuentes en las lenguas del mundo, así como los que tienen una pertinencia tipológica mayor.

a.

 

A-I

 

A-I

 

P-II

 

P-II

 

 

A-I

 

b.

A-II

 

P-I

 

P-I

 

 

A-I

 

c.

A-I

 

P-II

 

 

P-I

 

 

En estos esquemas A denota el participante que es agente y P denota el participante que es paciente. Los números romanos indican la marca que llevan los sintagmas nominales que los señalan. Se distinguen dos casos (primero y último) en el que el verbo aparece con un solo participante y el de en medio, en que el verbo requiere dos participantes.

En el tipo (a.) vemos que se marcan con la misma forma los agentes (A) y los pacientes (P) ya aparezcan en las oraciones con verbo transitivo (caso segundo), ya aparezcan en las oraciones con verbo transitivo (casos primero y tercero). Este tipo es el tipo activo.

El tipo (b.) se caracteriza por que el participante de la oración con verbo intransitivo se marca como los demás participantes y sólo en el caso de las oraciones con verbo transitivo, se marca el agente con una forma especial. La forma I, en este caso, es la forma no marcada y la II, la forma marcada. Estamos ante lenguas ergativas.

Por último, puede ocurrir que los sintagmas nominales delparticipante de las oraciones con verbo intransitivo se marquen igual (sean estos agentes o pacientes) y que en las oraciones con verbo transitivo, sea el sintagma nominal que indica el participante que sufre la acción (el paciente) el que marque. Como en el caso anterior, la marca I es la no marca y la II es la marca propiamente dicha. Estamos ante el caso (c.), que es el de las lenguas nominativas o nominativo/acusativas

[Moreno Cabrera, Juan Carlos: Curso universitario de lingüística general. Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid: Síntesis, 1991, p. 421-422]

«Ergatividad sintáctica

Podemos definir como ergativa cualquiera relación o proceso sintáctico en el cual el sujeto de los verbos intransitivos y el objeto de los transitivos se traten de la misma manera y de modo diferente a los sujetos de los verbos transitivos. [...]

Ergatividad semántica

Hay ergatividad semántica cuando los sujetos de los verbos intransitivos y los objetos de los transitivos comparten rasgos semánticos que los diferencian de los sujetos de los verbos transitivos. [...]

Tres tipos de ergatividad

  1. Ergatividad morfológica: Los sujetos de los verbos intransitivos y los objetos de los transitivos tienen el mismo morfema o adposición.
  2. Ergatividad sintáctica: Los sujetos de los verbos intransitivos y los objetos de los transitivos se comportan de modo análogo respecto de los mismos procesos sintácticos o relaciones entre estructuras sintácticas.
  3. Ergatividad semántica: Los sujetos de los verbos intransitivos y los objetos de los transitivos poseen iguales propiedades semánticas o inducen el mismo tipo de cambios semánticos.

Una lengua puede ser morfológicamente ergativa, pero no sintácticamente, o morfológicamente nominativo-acusativa y semánticamente ergativa.

En general, las lenguas ergativas manifiestan el fenómeno de la ergatividad particial (split ergativity) que consiste en que una lengua puede tener sólo cierto grado de ergatividad morfológica o sintáctica. Esto significa que en unas ocasiones se presenta una estructura ergativa y en otras una estructura nominativo-acusativa. Entre los factores más importantes que determinan la opción por una u otra estructuración figuran los siguientes:

Parámetros de ergatividad

  1. Grado de animación de los sintagmas nominales que participan en la construcción.
  2. El tiempo y aspectos verbales.»

[Moreno Cabrera, Juan Carlos: Curso universitario de lingüística general. Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid: Síntesis, 1991, p. 434-436]

«Lenguas ergativas

Se conoce como lenguas ergativas aquellas que marcan de una forma especial –sea por medio de morfemas, de preposiciones o mediante el orden– al argumento más activo de los verbos con dos argumentos (el que en las lenguas acusativas es su sujeto), en tanto que el menos activo (el complemento directo de las acusativas) tiene las mismas marcas formales que el argumento de los verbos que no tienen más que uno. Frente a ellas, las lenguas acusativas asignan las mismas marcas formales al sujeto de los verbos, con independencia del número de argumentos que tengan. Sobre ergatividad pueden consultarse, entre otros, Givon (1984) y Dixon (1994).»

[Sánchez López, Cristina: “Las construcciones con SE. Estado de la cuestión”. En: Sánchez López, Cristina (ed.): Las construcciones con SE. Madrid: Visor Libros, 2002, p. 100, n. 115]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten