Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Orden de palabras en la oración

La construcción de la oración alemana

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

 Orden de palabras en alemán

«El orden de las palabras tiene, en alemán, una importancia gramatical extraordinaria y contribuye, junto a la declinación y al sistema de preposiciones, a dar a este idioma una precisión y una dificultad e insistencia muy característica.

Frente al orden románico (sujeto-verbo-complementos), en el que la determinación, tomando como base el sujeto, va precisándose con ayuda de verbos y complementos, el alemán opone un orden que tiene como eje el verbo principal, hacia el cual se dirige la determinación decreciente de los complementos. La frase siguiente:

Gestern hat mein Freund seinem Vater einen Brief geschrieben,

Ich habe [gestern] deinem Freund das Buch gegeben,

se traducirían literalmente en español:

Ayer ha mi amigo a su padre una carta escrito,

Yo he ayer a tu amigo el libro dado

(en torno al núcleo verbal se van incorporando los complementos).

El distinto orden de los determinantes (creciente en las lenguas románicas y especialmente en francés, y decreciente en el alemán) puede apreciarse en el siguiente ejemplo:

Ein zwei Meter langer Tisch.

Une table longe de deux mètres.

Una mesa de dos metros de larga.»

[Criado del Val, M.: Fisionomía del español y lenguas modernas. Madrid: Saeta, 1972, p. 240]

Posición de la forma personal del verbo

Forma no personal o forma no conjugada es la forma del verbo que no expresa número ni persona gramatical: infinitivo, gerundio, participio.

Forma personal o forma conjugada o finita es la forma del verbo que expresa modo, tiempo, número y persona gramaticales a través de la flexión: todas las formas verbales excepto el infinitivo, el gerundio y el participio.

La forma personal del verbo, es decir, la forma conjugada, puede ocupar en la oración tres posiciones:

Posición 1

Liest

er das Buch heute?

Oraciones interrogativas totales:

Singt er das Lied heute?

¿Va a cantar hoy la canción?

Oraciones exhortativas (o imperativas):

Sing nun endlich das Lied!

¡A ver si cantas de una vez la canción!

Oraciones subordinadas condicionales y concesivas no introducidas por una conjunción:

Habe ich am Wochenende Zeit, lese ich das Buch.

Si tengo tiempo este fin de semana leeré el libro.

Habe ich auf nur wenig Zeit, ich werde das Buch lesen.

Aunque tenga poco tiempo, leeré el libro.

Posición 2

Er

liest

das Buch heute

Oraciones enunciativas (Aussagesätze):

Er liest das Buch.

Él lee el libro.

Oraciones interrogativas parciales (Ergänzungsfragen):

Was liest er?

¿Qué lee?

Oraciones sustantivas (Objekt- und Subjektsätze) no introducidas por una conjunción:

Ich denke, er liest das Buch noch.

Creo que está leyendo todavía el libro.

Es ist besser, du kommst pünktlich.

Es mejor que vengas puntual.

Posición 3

..., dass er

das Buch heute

liest

Las oraciones subordinadas introducidas por una conjunción:

Ich denke, dass er das Buch noch liest.

Piensa que está leyendo todavía el libro.

Ich habe ihn gefragt, wann er mir das Buch zurückgibt.

Le he preguntado cuándo me iba a devolver el libro.

Posición de otros elementos que forman parte del predicado verbal

El predicado verbal es el formado por un verbo que, por sí solo o acompañado de complementos, constituye el predicado de una oración gramatical.

Son elementos del predicado verbal, además de la forma personal del verbo:

Estos elementos del predicado verbal se colocan al final de la oración como elementos de cierre, formando con la forma personal del verbo un paréntesis o pinza verbal” típica del alemán que enmarca el resto de los elementos oracionales.

Posición 1

Hat

er das Buch gestern gelesen?

Will

er das Buch morgen lesen?

Legt

er die Kartei alphabetisch an?

Nimmt

er an der Versammlung teil?

Findet

die Methode überall Anwendung?

Posición 2

Er

hat

das Buch gestern gelesen.

Ich

will

das Buch morgen lesen.

Er

legt

die Kartei alphabetisch an.

Er

nimmt

an der Versammlung teil.

Die Methode

findet

überall Anwendung.

Posición 3

..., dass er

das Buch gestern

gelesen hat.

..., dass er

das Buch morgen

lesen wird.

..., dass er

die Kartei alphabetisch

ablegt.

..., dass er

an der Versammlung

teilnimmt.

..., dass die Methode

überall

Anwendung findet.

Cuando el verbo ocupa la segunda posición en la oración, el sujeto o algún complemento circunstancial ocupa la posición inicial de la oración.

Cuando el verbo ocupa la primera posición en la oración, todos los elementos que no pertenecen al predicado verbal quedan enmarcados entre la forma personal del verbo y los elementos de cierre, que forman parte del predicado verbal.

Cuando el verbo ocupa la tercera posición en la oración, la “pinza” o paréntesis la abre la conjunción o aquel elemento que introduce la oración subordinada.

Así podemos decir que la formación del “paréntesis verbal” o de la “pinza verbal” como el núcleo de la oración es uno de los principios fundamentales de la construcción de la oración en alemán.

Resumiendo

La forma personal del verbo aparece en

primera posición en las

oraciones interrogativas totales,

oraciones exhortativas (o imperativas),

oraciones subordinadas condicionales y concesivas no introducidas por una conjunción.

segunda posición en las

oraciones enunciativas (Aussagesätze),

oraciones interrogativas parciales (Ergänzungsfragen),

oraciones sustantivas (Objekt- und Subjektsätze) no introducidas por una conjunción.

tercera posición en las

oraciones subordinadas introducidas por una conjunción.

La forma personal del verbo abre un paréntesis o pinza verbal. Los elementos que cierran este paréntesis son:

Coaparición de varios elementos de cierre en el paréntesis verbal

Cuando en la misma oración aparecen varios de los elementos de cierre antes enumerados, se ordenan siguiendo la ley sintáctica de mayor o menor cercanía al verbo:

Ejemplos:

Der Präsident ist nicht in den Wagen eingestiegen.

[negación + sintagma preposicional que indica dirección + prefijo del verbo separable + participio del pasado]

El Presidente no ha subido al coche.

Ich kann auf seine Wünsche nicht Rücksicht nehmen.

[negación + parte nominal de una estructura funcional + infinitivo]

Coaparición de varios infinitivos

Los verbos modales forman los tiempos compuestos con el auxiliar haben + su propio infinitivo, que sustituye al participio pasado. El equivalente español de este infinitivo es el participio pasado del verbo correspondiente. Lo mismo que los verbos de percepción y sentimiento + infinitivo:

brauchen, dürfen, heißen, helfen, hören, können, lassen, lehren, lernen, machen, mögen, müssen, sehen, sollen, wollen

Ich hätte nicht antworten können.

Yo no habría podido contestar.

Ich habe ihn nicht kommen sehen. [coloquial: gesehen]

No le he visto venir.

Mein Vater hat ins Büro gehen müssen.

Mi padre ha tenido que ir a la oficina.

Er hat die Rechnung nicht bezahlen können.

No ha podido pagar la cuenta.

Das Kind hat nicht einschlafen wollen.

El niño no ha podido dormirse.

Ich habe es ihm sagen müssen.

Se lo he tenido que decir.

Ich habe ihn kommen sehen.

Le he visto venir.

Ich habe ihn singen hören.

Le he oído cantar.

Ich habe es machen müssen.

He tenido que hacerlo yo.

Ich habe es nicht machen wollen.

No he querido hacerlo.

Wir haben es zahlen können.

Hemos podido pagarlo.

Cuando no van acompañados de un infinitivo, estos verbos forman los tiempos compuestos con el Partizip II:

Ich hätte das Gedicht nicht gekonnt.

Yo no hubiera sabido recitar la poesía.

Er muss mich gesehen haben.

Tiene que haberme visto.

Cuando los verbos que sustituyen el participio por el infinitivo (“Ersatzinfinitiv”) en los tiempos compuestos aparecen en una oración subordinada introducida por conjunción, la forma conjugada no va al final de la oración, sino que precede a los dos infinitivos:

Ich glaube, dass ich nicht so gut hätte antworten können.

Creo que yo no hubiera sabido contestar tan bien.

Er ärgert sich, weil er das Buch hat liegen lassen.

Le fastidia haber olvidado el libro.

Entre la forma personal del verbo y los infinitivos se pueden colocar otros elementos oracionales:

Er hat gesagt, dass er hat unbedingt nach Hause gehen müssen.

Dijo que tuvo que volver a casa sin falta.

Cuado, como en los casos anteriores, coaparecen en la misma oración varias formas en infinitivo como parte del predicado verbal, su posición se rige por la regla siguiente:

La forma no personal (infinitivo) que es la primera que se puede transformar en una forma personal, ocupará el último lugar del grupo de infinitivos; le antecede la siguiente forma no personal que se puede transformar en personal, etc. La posición de la forma personal del verbo (primera, segunda o tercera posición) no cambia la aplicación de esta regla.

Er hat in kommen lassen

wollen.

 

 

 

 

Er

will

ihn kommen

lassen.

 

 

 

 

Er

lässt

ihn

kommen.

 

 

 

 

Er

kommt.

Le ha querido hacer venir. >

Le quiere hacer venir. >

Le hace venir. >

Él viene.

Elementos desmarcados del paréntesis verbal

Die Ausrahmung

En el alemán actual se rompe a menudo el paréntesis verbal en el que van enmarcados los elementos oracionales. Algunos de estos elementos van pospuestos a los elementos de cierre de la pinza verbal enunciados más arriba.

Elementos oracionales precedidos de wie y als en expresiones comparativas:

Du hast dich benommen wie ein kleines Kind.

Te has comportado como un niño pequeño.

Er ist diesmal noch schneller geschwommen als im Länderkampf gegen Polen.

Ha nadado más rápido esta vez que en la competición internacional con Polonia.

Oraciones subordinadas:

Wir sind (deshalb) nicht gefahren, weil das Wetter so schlecht war.

No hemos salido con el coche porque hacía mal tiempo

Man hat ihn zur Auszeichnung vorgeschlagen auf Grund der Tatsache, dass seine Entdeckung zur Therapie der Alzheimer beitragen wird.

Fue propuesto para una condecoración por el hecho de que su descubrimiento puede significar un avance para curar la enfermedad de Alzheimer.

Sie hat mich in das Wochenendhaus eingeladen, das ihren Eltern gehört.

Me invitó a su casa de campo que pertenece a sus padres.

Infinitivos precedidos de la partícula zu, con o sin complementos:

Es hat aufgehört zu regnen.

Ha parado de llover.

Erst nach einer Woche war er imstande, sich allein in der Stadt zurechtzufinden.

Tardó una semana adaptarse a la vida de ciudad.

Er ist weggefahren, ohne sich zu verabschieden.

Partió sin despedirse de nadie.

Complementos o sintagmas preposicionales cuando entre el verbo en forma personal y los elementos de cierre del paréntesis verbal van enmarcados varios elementos oracionales que podrían dificultar la comprensión del predicado verbal:

Diese Aufgabe kann nur durch eine weitere Erhöhung des Bildungsniveaus gelöst werden auf der Grundlage eines einheitlichen Systems des Bildungswesens, dessen einzelne Stufen vom Kindergarten und der Schule, der Berufsausbildung und der Erwachsenenbildung bis zu den Universitäten, Hoch- und Fachschulen aufeinander abgestimmt sind.

Esto sólo se puede solucionar elevando el nivel de la formación a base de un sistema de enseñanza escalonado que va del Kindergarten y la escuela, pasando por las escuelas de formación profesional, la enseñanza de adultos, hasta la universidad, las escuelas superiores y las escuelas profesionales.

Ihr einziger Sohn ist gefallen in diesem furchtbaren Krieg.

Su único hijo fue víctima de los horrores de esta guerra.

Los complementos circunstanciales

En una oración enunciativa, los elementos más próximos al verbo sintácticamente son los que se colocan más lejos del verbo: lejanía topológica de los elementos oracionales respecto a la forma personal del verbo.

Er

hat

damals

nicht

in Dresden

gewohnt

 

0

4

3

2

1

Cuando hay varios complementos circunstanciales en la misma oración, el orden de colocación dentro del paréntesis verbal es el siguiente:

complemento circunstancia de tiempo

complemento circunstancia de causa

complemento circunstancia de modo

complemento circunstancia de lugar

Der Zug

ist

gestern [tiempo]

 

 

 

wegen Strommausfall [causa]

 

 

 

mit Verspätung [modo]

 

 

 

von hier [lugar]

abgefahren.

 Por un apagón general, el tren partió de aquí ayer con retraso.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten