Discurso o estilo indirecto
© Justo Fernández López
Gramática alemana para hispanohablantes
Ediscurso indirecto o estilo indirecto en alemán
En español, se emplea el condicional en la estilo indirecto cuando en el estilo directo hay un futuro y en la oración principal un tiempo pasado (correlación temporal).
En alemán se emplea el Konjunktiv I, sustituible por el Konjunktiv II cuando la forma del indicativo coincide con la del subjuntivo.
La forma würde + Infinitiv sustituye al Konjunktiv II cuando éste coincide con la forma del pretérito de indicativo. Para dejar claro que se trata de una acción futura, hay que usar en alemán la forma würde + Infinitiv.
El indicativo se emplea en alemán en el estilo indirecto sólo cuando el hablante se identifica con el mensaje de un tercero. Con el subjuntivo se pone en una actitud de distancia o no compromiso con el mensaje que transmite de un tercero.
Estilo directo: Volveré en Navidad.
Estilo indirecto:
Dice que volverá en Navidad.
Dijo que volvería en Navidad.
Estilo directo: Hoy llegaré tarde.
Estilo indirecto:
Dijo que hoy llegaría.
Er sagte, dass er heute spät käme.
Empleo del Indikativ
En estilo indirecto se emplea el modo indicativo cuando el hablante cree en la veracidad del mensaje que transmite o se identifica con él. En este caso repite el mensaje original:
"Ich habe nicht länger warten können".
Sie sagte, dass sie nicht länger hat warten können.
Dijo que no había podido esperar más. [= 'y la comprendo']
Empleo del Konjunktiv I
Cuando el hablante transmite el mensaje de forma neutral sin identificarse con el contenido del mismo o manteniendo una cierta distancia, emplea el Konjunktiv I, siempre y cuando la forma verbal del presente de subjuntivo se distinga claramente de la misma forma en indicativo.
Sie sagte, dass sie nicht länger habe warten können.
Dijo que no había podido esperar más. [= 'no sé por qué']
Er behauptet / behauptete / wird behaupten, er habe nichts gesehen.
Afirma / afirmó / afirmará que no ha visto nada. [= 'es lo que dijo']
Er erklärt / erklärte / wird erklären, dass er nicht auftreten werde.
Declara / declaró / declarará que no va a actuar. [= 'no sé por qué']
Er fragt / fragte / wird fragen, ob er ins Kino gehen könne.
Pregunta / preguntó / preguntará si puede ir al cine.
Gerhard sagte mir heute, sein Freund sei krank. Er habe einen Unfall erlitten.
Gerardo me dijo hoy que su amigo estaba enfermo, que había tenido un accidente.
Empleo del Konjunktiv II
Cuando el hablante transmite el mensaje distanciándose claramente del contenido del mismo porque duda de su veracidad o porque no puede comprobarlo, emplea el Konjunktiv II, siempre y cuando la forma verbal del imperfecto de subjuntivo (Konjunktiv II) se distinga claramente de la misma forma en indicativo.
Mein Kollege behauptet, La Paz wäre die Hauptstadt von Perú.
Mi colega sostiene que La Paz es la capital del Perú.
[en este caso queda claro que el hablante sabe que la capital del Perú es Lima y no La Paz]
Er erklärte, er hätte alles getan, was in seiner Macht gestanden hätte.
[..., aber ich glaube es nicht]
Dijo que había hecho todo lo que había podido.
Es gibt Fotographen, die behaupten, ein Bild in Farbe wäre realistischer als in Schwarzweiß, weil es mehr Information enthielte.
Hay fotógrafos que dicen que una foto en color es más realista que una en blanco y negro por contener más información.
Gerhard sagte mir heute, sein Freund wäre krank. Er hätte einen Unfall erlitten.
Gerardo me dijo hoy que su amigo estaba enfermo, que había tenido un accidente.
Hay que emplear el Konjunktiv II en los casos en los que el empleo del Konjunktiv I sea ambiguo, es decir, no deje claro que el hablante está hablando en estilo indirecto. Como ocurre cuando la forma del Konjunktiv I coincide con la forma del presente de indicativo:
Der Minister berichtete über den Verlauf der Verhandlungen: Die Gespräche hätten zu guten Ergebnissen geführt.
El ministro informó sobre el desarrollo de las negociaciones y dijo que las conversaciones habían dado fruto.
Sie schrieben, dass sie sich schon lange auf den Besuch gefreut hätten.
[en vez de: ..., dass sie sich schon lange auf den Besuch gefreut haben]
Escribieron que ya hacía tiempo que esperaban ansiosamente hacer esta visita.
En el ejemplo anterior, el presente de indicativo haben coincide con el del subjuntivo (Konjunktiv I) haben. Para que no se confunda el modo indicativo con el modo subjuntivo propio del estilo indirecto, se emplea el Konjunktiv II hätten.
Es propio de un estilo literario y elevado el uso del Konjunktiv II de los verbos fuertes en oraciones compuestas condicionales:
Ich erklärte ihm, dass er viel gewönne, wenn er sie dieser kleinen Mühe unterzöge.
Le dije que ganaría mucho si aceptara hacer ese pequeño esfuerzo.
Empleo de würde + Infinitiv
Si la forma del Konjunktiv II coincide con la forma del pretérito imperfecto de indicativo, hay que sustituirla por la forma würde + Infinitiv:
Er sagt, seine Gäste würden bald abreisen.
[... sie reisten bald ab = forma ambigua por coincidir con la del indicativo]
Als sie das Geschenk erhielten, sagten sie, sie würden sich freuen.
[... sie freuten sich = forma ambigua por coincidir con la del indicativo]
A veces la forma del Konjunktiv II suena como presente de indicativo en una pronunciación no muy esmerada. En estos caso se sustituye igualmente por la forma würde + Infinitiv:
Er sagt, ich spreche zu laut.
[como spreche es una forma que vale para el presente de de indicativo y el de subjuntivo (Konjunktiv I), se sustituye por el Konjunktiv II:]
Er sagt, ich spräche zu laut.
[la forma spräche es fonéticamente difícil de distinguir de spreche, por tanto se puede sustituir por la forma würde + infinitivo:]
Er sagt, dass ich zu laut sprechen würde.
Dice que hablo muy alto.
Er hat mir gesagt, er läse gerade einen Roman von García Márquez.
[la pronunciación de läse (Konjunktiv II) no se diferencia mucho de la pronunciación de la forma del presente de indicativo lese: Er hat mir gesagt, er lese gerade einen Roman von García Márquez, por lo que se puede sustituir por la forma würde + Infinitiv]
Er hat mir gesagt, er würde gerade einen Roman von García Márquez lesen.
Estilo indirecto sin la conjunción dass
Las oraciones de estilo indirecto introducidas por la conjunción dass ofrecen una variante en la que se omite esta conjunción. La forma verbal conjugada no va al final de la oración subordinada, como en las oraciones introducidas por una conjunción. Sin la conjunción dass se aplica la estructura de la oración principal: sujeto, verbo y complementos.
Er sagte, er wäre gern gekommen.
Dijo que le habría gustado venir.
= Er sagte, dass er gern gekommen wäre.
Müller sagte, er jetzt hätte genug Zeit.
Mueller dijo que ahora tenía tiempo suficiente.
= Müller sagte, dass er jetzt genug Zeit hätte.
Cuando el sujeto de la oración principal es idéntico al sujeto de la oración que la sigue, se puede usar la construcción zu + Infinitiv:
Sie glaubte, dass sie mich kennte. =
Sie glaubte, sie kenne mich. =
Sie glaubte, mich zu kennen.
Ella creía que me conocía.
Er glaubte, sie schon einmal gesehen zu haben.
Él creía que ya la había visto alguna vez.
Die Studenten meinten, den Lehrer nicht verstanden zu haben.
Los estudiantes pensaban que no habían entendido al profesor.
El subjuntivo en el estilo indirecto
Recordemos que en español se usa el subjuntivo en el estilo indirecto solamente cuando en el mensaje original (discurso directo) aparece el imperativo.
“Llámame al móvil.”
Dice que lo llames al móvil.
El alemán emplea el Konjunktiv para el estilo indirecto.
Una oración en estilo indirecto va introducida por un “verbum dicendi et sentiendi” (un verbo de habla o de percepción) o un sustantivo. La oración subordinada va introducida por la conjunción dass o sin conjunción. La interrogativa indirecta va introducida por ob (‘si’) o por un interrogativo. La exhortativa indirecta se forma con los verbos sollen / mögen oder haben / sein + infinitivo:
Frank sagte, dass er krank sei.
Frank fragt Maria, ob sie mit auf die Reise komme.
Hanna fragt Peter, von wem er den Wagen geliehen bekommen habe.
Mein Freund schrieb mir, ich soll(t)e / möchte nicht vergessen ...
Plötzlich rief jemand, dass wir zurückzutreten hätten.
Regla general:
En el estilo indirecto se emplea el Konjunktiv I si la forma verbal se distingue claramente del indicativo. Hay que emplear el Konjunktiv II en los casos en los que el empleo del Konjunktiv I sea ambiguo, es decir, no deje claro que el hablante está hablando en estilo indirecto.
Las únicas formas verbales del Konjunktiv I que se diferencian claramente de las del indicativo son las de la tercera persona del singular de todos los verbos (er liebe frente a er liebt), las formas del verbo ser, así como las formas del singular de los verbos modales dürfen, können, mögen, müssen, sollen, wollen y wissen:
Inge sagt, sie komme morgen und bringe das Buch mit.
Trotzt seines Alters habe er noch etwas von einem Jungen an sich und freue sich immer, wenn er der Polizei entwischen könne.
Sie haben geäußert, dass Peter krank sei.
Sin embargo, en el ejemplo siguiente aparece el Konjunktiv II
(Stephan berichtet:) Peter sagte, seine Eltern seien gestern im Kaufhaus gewesen. Sie hätten [Konjunktiv II] dort ein Fahrrad für ihn gekauft.
La forma verbal hätte sustituye aquí a haben [Konjunktiv I] que no se diferenciaría de la forma de indicativo, con lo que no quedaría claro si se trata de algo que ha dicho Peter o si es un comentario de Stephan. Otro ejemplo:
Bernard Shaw hat einmal gesagt, die Menschen wüssten einfach nicht, was dies Wort Kommunismus bedeute; sie würfen es ihrem Gegner an den Kopf, wie streitsüchtige Vorstädtler einander tote Katzen übern Zaun würfen.
Las formas del Konjunktiv II (wüsten y würfen), sustituyen a las del Konjunktiv I (wissen y werfen) que no se diferenciarían de las formas del indicativo, con lo que el estilo indirecto no quedaría marcado como tal.
La regla anterior tiene validez para toda clase de oraciones subordinadas que aparezcan en el estilo indirecto:
Ich sagte, er könne einen guten Eindruck hinterlassen, indem er sich in seinen Forderungen bescheide. Man sagte, Behrens, der sie vergöttert habe, sei durch den Schlag so schwer getroffen, dass er in Wunderlichkeit verfallen sei und sich durch Selbstgespräche auffällig gemacht habe. Dann meinte Thekla, sie arbeite nun schon jahreland an diesem Buch, ohne dass sie damit fertig werde.
El modo Indikativ es bastante frecuente en el estilo indirecto cuando la oración subordinada va introducida por la conjunción dass [‘que’] o por la conjunción ob [‘si’] que dejan claro que se trata de estilo indirecto. De todos modos, hay que emplear el Konjunktiv I si no queda claro que el hablante está empleando el estilo indirecto.
Sie sagte, dass sie an einem Buch schreibt.
Er hat gefragt, ob er den Kranken besuchen darf und was er ihm mitbringen kann.
Todo comentario u observación que haga el hablante dentro del estilo indirecto, ha de ir en Indikativ, para que quede claro que se trata de incisos que hace el hablante.
(Stephan berichtet:) Peter sagte, seine Eltern seien gestern im Kaufhaus gewesen, Sie hätten dort ein Fahrrad für ihn gekauft. Das hat er sich nämlich schon lange gewünscht.
[si sustituimos el indicativo hat por el Konjunktiv I habe, la frase la habría dicho Peter, y no sería una información adicional de Stephan.
Cuando el hablante no se identifica con el contenido del mensaje de un tercero, sino que no está seguro de la veracidad del mismo o duda que sea verdad, usa el Konjunktiv II:
Karl erklärte [zwar], er hätte alles getan, was in seiner Macht gestanden hätte [, aber ich glaube es nicht].
Einige sagen, sie wäre 120 Jahre alt [, aber ich glaube es nicht.]
En alemán coloquial y en algunos dialectos, se emplea el Konjunktiv II incluso cuando las formas del Konjunktiv I se diferencian claramente de las indicativo y serían suficientes para marcar el estilo indirecto:
Sie sagte, dass sie die Chefin wäre [en vez de sei] und darüber zu befinden hätte [en vez de habe], wer hier eingestellt würde [en vez de werde].
Las formas del Konjunktiv II que aparecen en el estilo directo, por ejemplo en una oración condicional irreal, se mantienen en el estilo indirecto:
(estilo directo; Anne dice:) “Ich hätte das Fußballspiel noch gesehen, wenn ich eher gekommen wäre.”
(estilo indirecto; Stephan informa:) Anne sagte, sie hätte das Fußballspiel noch gesehen, wenn sie eher gekommen wäre.
Cuando se trata del estilo indirecto, hay que emplear la perífrasis würde + infinitivo cuando se trata de una acción futura, para así evitar que el oyente interprete la oración en sentido de un subjuntivo irreal.
Er sagt, seine Gäste würden bald abreisen.
[= acción futura. Er sagte, seine Gäste reisten bald ab = acción pasada]
Als sie das Geschenk erhielten, sagten sie, sie freuten sich.
[= acción simultánea. ... sie würden sich freuen = acción futura]
Para evitar formas del Konjunktiv II que son poco usuales, se puede emplear la perífrasis würde + infinitivo:
Sie sagten, sie würden ihn schon lange kennen [en vez de la forma poco común kennten].
Indikativ y Konjunktiv en el estilo indirecto
La señora Schmidt está esperando por el fontanero que no acaba de llegar. De repente se da cuenta de que le van a cerrar los comercios y le dice a su vecina:
Ich kann nicht länger warten, ich muss einkaufen gehen, bin aber um zwei Uhr zurück.
No puedo esperar más, tengo que ir a comprar, pero vuelvo a las dos.
Cuando más tarde llega el fontanero, la vecina le puede comunicar al fontanero lo que le dijo la señora Schmidt de tres formas diferentes:
En estilo directo o reproducción literal del mensaje:
Frau Schmidt läßt sagen: „Ich kann nicht länger warten, ich muss einkaufen gehen, bin aber um zwei Uhr zurück“.
La vecina reproduce exactamente lo que le dijo la señora Schmidt de forma neutral, sin toma de posición alguna. Esta es una forma un poco tosca de dar un recado o transmitir un mensaje de un tercero, por eso es mejor emplear en este caso el estilo indirecto.
Con el empleo del modo Indikativ en el estilo indirecto el hablante acepta la veracidad del mensaje de un tercero, el modo indicativo expresa realidad:
Frau Schmidt läßt sagen, sie hat nicht länger warten können, sie hat einkaufen gehen müssen, ist aber um zwei Uhr zurück.
La vecina emplea en este caso el modo indicativo: hat nicht warten können, hat gehen müssen, ist zurück. Con el empleo del modo indicativo, la vecina demuestra que está de acuerdo con la decisión de la vecina, que está convencida de que la señora Schmidt realmente no pudo esperar más, que le iban a cerrar los comercios y que tenía que comprar para comer a mediodía.
Con el empleo del modo Konjunktiv I en el estilo indirecto el hablante no está seguro de la veracidad del mensaje de un tercero y con el empleo del subjuntivo muestra su postura distanciada:
Frau Schmidt läßt sagen, sie habe nicht länger warten können, sie habe einkaufen gehen müssen, sei aber um zwei Uhr zurück.
La vecina emplea en este caso el modo subjuntivo: habe nicht warten können, habe gehen müssen, sei zurück. Con el empleo del subjuntivo, la vecina no está del todo de acuerdo con la decisión de la señora Schmidt y no cree que tuviera que ir a comprar necesariamente a esa hora y tuviera que dejar plantado al fontanero. Si sabía que iba a venir el fontanero hacía el mediodía, podía haber ido a comprar antes o disponer de otra manera la comida del mediodía.
Naturalmente, al fontanero le da igual que le den el recado en indicativo o en subjuntivo. Pero hay casos en los que tiene cierta importancia el uso del modo indicativo o subjuntivo en el estilo indirecto. Por ejemplo: Una joven denuncia ante el juez que su vecina la llamó “puta”.
Sie hat mich schwer beleidigt. Sie hat gesagt, dass ich eine Nutte bin.
El juez:
Wenn sie es selbst zugeben, dann wird es wohl stimmen.
Si usted misma lo confiesa, no andará muy descaminada su vecina.
La reacción del juez se debe al empleo del modo indicativo o modo de la realidad por parte de la joven: ..., dass ich eine Nutte bin. Con ello, confiesa sin quererlo ser una “puta” o que se considera como tal. Si hubiera empleado el modo subjuntivo
Sie hat mich schwer beleidigt. Sie hat gesagt, dass ich eine Nutte sei
hubiera indicado al juez que lo que dijo su vecina no es verdad, que ella no está de acuerdo con la opinión de su vecina, que su vecina miente o se equivoca.
Es muy importante saber combinar exactamente el indicativo con el subjuntivo en el estilo indirecto. Un ejemplo de la combinación correcta lo tenemos en un pasaje de un acta judicial:
Die Angeklagte behauptete, dass sie am Nachmittag des 13.11. den Kassenraum nicht betreten habe, musste aber nach der Zeugenvernehmung zugeben, dass sie ihn doch betreten hatte.
El estilo indirecto con los verbos modales sollen y wollen
Una forma secundaria de discurso referido en alemán es el uso de los verbos modales sollen y wollen cuando el hablante reproduce de forma indirecta enunciados hablados o escritos sin citar concretamente al autor al que se hace responsable del contenido de tales enunciados.
Se emplea en estos casos el verbo modal sollen para dar a entender que el hablante no es el autor ni el responsable de los enunciados referidos.
Dafür ist der Minister verantwortlich.
De eso es responsable el ministro.
En discurso indirecto:
Die Opposition behauptete, dafür sei der Minister verantwortlich.
La oposición dijo que de eso era/es responsable el ministro.
Enunciado “modalizado”:
Dafür soll der Minister nicht verantwortlich sein.
[equivale a: ‘según algunos, de eso no es responsable el ministro’]
En la prensa se usa frecuentemente el condicional de rumor:
De esto sería responsable el ministro.
La construcción con el verbo modal sollen se emplea para dar a entender que el autor de los enunciados es desconocido o que el hablante no lo quiere nombrar o no se quiere responsabilizar de la veracidad de los enunciados.
Se emplea en estos casos el verbo modal wollen el el discurso indirecto cuando el discurso directo está en primera persona.
Dafür bin ich nicht verantwortlich.
De eso yo no soy responsable.
En discurso indirecto:
Der Minister sagte, dafür sei er nicht verantwortlich.
El ministro dijo que de eso él no era responsable.
Enunciado “modalizado”:
Dafür will der Minister nicht verantwortlich sein.
El ministro dijo que de eso él no era responsable.
La construcción con el verbo modal wollen se emplea en el discurso indirecto cuando el discurso directo está en primera persona.
●
El condicional de rumor:
«El llamado "condicional de rumor", o "potencial con valor conjetural o 'de información no asegurada'" (El Gobierno estaría dispuesto a entablar negociaciones...; En el incendio habría muerto doce personas...), es un condicional que señala un hecho dudoso, no confirmado ni avalado por nadie, cuya veracidad no se garantiza, y en este sentido se trata de un galicismo evidente. Aunque la Real Academia no se ha pronunciado en este sentido, los más puristas (Fernando Lázaro Carreter, José G. Moreno de Alba, etc.) y los libros de estilo rechazan tal uso del condicional, puesto que lo que en realidad se está queriendo decir es que "algo parece que": El Gobierno parece estar dispuesto a entablar negociaciones...; En el incendio parece que han muerto doce personas...» [RAE – Departamento de Español al día]
Contestar a una pregunta con otra pregunta (Gegenfrage)
Contestar a una pregunta con otra pregunta implica también un discurso indirecto. A la pregunta directa
Kommst du morgen?
¿Vas a venir mañana?
Wann kommst du morgen?
¿A qué hora vas a venir mañana?
el interlocutor puede contestar con otra pregunta para asegurarse de que ha entendido bien:
Ob ich morgen kommen?
¿Que si voy a venir mañana?
Wann ich morgen komme?
¿Que a qué hora voy a venir mañana?
En las oraciones complejas implícitas a estas preguntas
Du fragst, ob ich morgen komme?
¿Preguntas si voy a venir mañana?
Du fragst, wann ich morgen komme?
¿Preguntas a qué hora voy a venir mañana?
sólo se ha omitido la oración principal du fragst.
La marca del estilo indirecto es el modo Konjunktiv
Hay una serie de oraciones o estructuras dominantes que introducen un discurso indirecto como
es heißt , (dass ...)
se dice que ... / dicen que ...
wie man hört, ...
corren rumores de que ...
laut ...
según ...,
u. a.
Pero estas expresiones no son suficientes para indicar un discurso indirecto:
Wie es heißt, ist sie gewählt worden.
Dicen que la elegida ha sido ella.
Para indicar que se trata de un discurso o estilo indirecto, hay que emplear en alemán el modo Konjunktiv (subjuntivo) como marca clara:
Wie es heißt, sei sie gewählt worden.
Dicen que la elegida ha sido ella.
Lo mismo ocurre con expresiones como
Laut dap [Deutsche Presse-Agentur] hat man den Doppelgänger mittlerweile gefunden.
Sólo en combinación con un subjuntivo son oraciones en discurso indirecto:
Laut dpa habe man den Doppelgänger mittlerweile gefunden.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten