|
Veniste o viniste |
|
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
|
ARCHIVO DE CONSULTAS |
![]()
¿Cuál es la forma correcta de conjugar el verbo venir en la 2da persona
del
singular y cuál es la regla? Yo sé que debe decirse tú viniste
pero el uso
de veniste está muy extendido en México. ¿Cuál es el correcto?
![]()
El pretérito perfecto simple (también llamado pretérito indefinido) de venir es irregular y pertenece a los llamados indefinidos fuertes.
vine
viniste
vino
vinimos
vinisteis / vinieron
vinieron
Quizá la confusión veniste por viniste provenga de la asociación con los verbos de cambio vocálico del 4. grupo (e > i cuando la desinencia o terminación verbal no incluye una vocal i tónica: ver pedir > pedí, pediste ...).
Haga clic aquí para los Verbos de cambio vocálico.
Lo mismo que venir se conjungan sus compuestos como convenir. Pretérito perfecto simple (también llamado pretérito indefinido):
convine
conviniste
convino
convinimos
convinisteis / convinieron
convinieron
Esta es la conjungación completa del verbo venir según la RAE (Real Academia Española):
|
FORMAS NO PERSONALES |
||
|
Infinitivo venir |
Participio venido |
Gerundio viniendo |
|
INDICATIVO |
SUBJUNTIVO |
|
|
Presente
vengo |
Futuro simple
vendré |
Presente
venga |
|
Pretérito imperfecto
venía |
Condicional simple
vendría |
Pretérito imperfecto
viniera o viniese |
|
Pretérito perfecto simple
vine |
|
Futuro simple
viniere |
|
IMPERATIVO |
||
|
ven (tú) / vení (vos) |
||
Para ver la conjugación correcta de un verbo en Internet, ir a la página de la Real Academia: http://www.rae.es/
RAE >
DICCIONARIO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA > escribir el verbo que se desea conjugar > para obtener
la conjugación del verbo, pulsar con el ratón sobre el botón azul
situado
a la izquierda del lema.
En México se suele decir *vertir en vez de verter, que es un verbo de la segunda conjugación con cambio vocálico e > ie; es decir, la vocal del radical (de la raíz), cuando es tónica, diptonga e > ie. Si fuera vertir, el cambio vocálico sería doble: e > ie / e > i (como convertir > convierto / convertí):
|
INDICATIVO |
SUBJUNTIVO |
|
|
Presente
vierto |
Futuro simple
verteré |
Presente
vierta |
|
Pretérito imperfecto
vertía |
Condicional simple
vertería |
Pretérito imperfecto
vertiera o vertiese |
|
Pretérito perfecto simple
vertí |
|
Futuro simple
vertiere |
|
IMPERATIVO |
||
|
vierte (tú) / verté (vos) |
||
[Fuente: DRAE]
![]()
«El extraordinario desarrollo de la evolución fonética [en el español arcaico] impedía la regularización del sistema morfológico. Aparte de los contrastes que ofrece nuestra conjugación actual (morimos-muero-muramos), la lengua antigua conservaba otros (tango-tañes o tanzes, vine-veno), en especial los producidos por el mantenimiento de abundantes pretéritos y participios fuertes: sove, crove, mise, tanxe, para los verbos seer, creer, meter, tañer.
La flexión heredada del latín convivía con formas analógicas. Junto a mise (< misi) había metí. Añádase el gran número de duplicidades a que daba lugar la inseguridad fonética (vale-val, dixe-dix, amasse-amás). [...] Y así podremos tener una idea del estado caótico en que se hallaba la flexión arcaica. Valga como ejemplo la segunda persona del pretérito: era dable elegir entre feziste, fiziste, fizieste, fezist, fizist, fiziest, fezieste y feziest; en total, ocho formas.»
[Lapesa, Rafael: Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, 1962, pp. 150-151]
![]()